facebook albalat instagram albalat twitter albalatyoutube in albalat plus albalat

"Ser mejores personas"  

covid-19 colegios mayores

¡Negativo!

Tests2

12 de febrero de 2021

Desde que la pandemia llegó a nuestro país, nuestro estilo de vida cambió drásticamente y todos hemos tenido que adaptarnos a los constantes cambios que ha supuesto y sigue suponiendo la amenaza del coronavirus. En el Colegio Mayor Albalat se implementaron medidas desde el minuto 1: el uso de mascarillas en todas las zonas comunes de la residencia, la instalación de mamparas de metacrilato en las mesas del comedor, la limitación de los aforos en zonas como la sala de estar, el salón de actos y el comedor, la instalación de dispensadores de papel para secar las manos en todos los baños comunes, la presencia de botes de gel hidroalcohólico en todas las salas y pasillos, entre muchas otras medidas que han ido evolucionando a la vez que la situación de cada momento.

La detección temprana y el seguimiento de contactos estrechos también han formado parte del plan de medidas de seguridad. Si algún residente se ha encontrado mal o ha presentado algún síntoma de malestar físico, se le ha confinado preventivamente hasta la realización de una PCR, concretando con los contactos estrechos algunas medidas de prudencia más allá del protocolo oficial. Los que se han confinado por haber tenido contacto estrecho con un positivo, han sido cuidados con todo tipo de atenciones... bandejas de comida, entrevistas por zoom o skype, etcétera. Espontáneamente los colegiales han creado un grupo de whatsapp: "Ayuda al confitado", viva el sentido del humor. Gracias a la aplicación de medidas como estas, no ha surgido ningún brote en todo el año que llevan conviviendo los residentes del Albalat. 

Para ello, cada quince días se han realizado una serie de tests de antígenos aleatorios para dar con posibles asintomáticos. Además, se ofreció a todos los colegiales la posibilidad de hacer un test antes de las vacaciones de Navidad, para conocer a fondo la realidad y evitar que se desplazase algún posible positivo. ¿Positivo? Se realizaron 59 tests, de los cuales resultaron 59 negativos.

Tras las Navidades, se retomaron los tests: 7 cada semana... de momento siempre negativos. El virus es muy pequeño y puede entrar en cualquier momento, por eso la mejor estrategia es la de las 4 lonchas de queso gruyere (que no coincidan los agujeros): que no entre (prudencia de los colegiales cuando están fuera), si entra que no se transmita (geles, mascarila, mamparas en el comedor, reducción de aforos, etc), detección temprana (temperatura, vigilancia de la salud, confianza y responsabilidad de todos, etc) y atención exquisita de los confinados preventivos y si se diera el caso, de los positivos.

Podemos llegar a la conclusión de que la vida en el Colegio Mayor durante una pandemia es totalmente posible. La clave ha sido la cooperación por parte de los universitarios que residen en el Colegio Mayor Albalat, que han luchado por respetar todas estas medidas sin dejar nunca de vivir la vida universitaria y disfrutar del buen ambiente en todo momento. Ellos, siempre motivados con las actividades solidarias, se han dado cuenta de que la solidaridad ahora comienza por evitar contagiarse y contagiar. 

Confinamiento solidario

15 de abril de 2020

Tardes de Barrio - Camí de Vera ResistiréLa situación actual está poniendo de manifiesto que las personas que trabajan en hospitales, colegios, así como fuerzas de seguridad, son los verdaderos héroes de la pandemia... Los colegiales han querido solidarizarse con los enfermos de covid y con todos ellos a través de diversas iniciativas:

Un grupo de universitarios del Colegio Mayor han montado un "club de respiradores", y están diseñando las piezas de una máquina para la respiración asistida. No sabemos si llegarán a tiempo, pero mientras lo consiguen, Gonzalo y su hermano desde su casa nos cuentan que están fabricando decenas de pantallas de protección, con la ayuda de impresoras 3D. 

Alfonso, Pablo y varios estudiantes del club de Medicina de Albalat, hacían visitas a enfermos crónicos de hospitales valencianos. En la situación actual, donde las visitas -incluso las de los voluntarios- estaban prohibidas para evitar contagios, han puesto en marcha una iniciativa para hacerles llegar cartas de estudiantes. Las reacciones han sido de verdadera alegría. Algunos enfermos han podido contestar a algunas cartas, dejando a los residentes sin palabras. ezas de una máquina para la respiración asistida. No sabemos si llegarán a tiempo, pero mientras lo consiguen, Gonzalo y su hermano desde su casa nos cuentan que están fabricando decenas de pantallas de protección, con la ayuda de impresoras 3D. 

La convivencia en el barrio de Benimaclet está siendo un redescubrimiento para los colegiales. Rafa y Jesús, comenzaron a transmitir desde la quinta planta del Colegio Mayor, un programa llamado "Tardes de barrio", a las 20:00 para aplaudir a los sanitarios y enfermos, honrar a los fallecidos, y animar a las familias que escuchan el programa desde los edificios vecinos. La acogida ha sido increíble, especialmente por parte de los niños pequeños, que ven en el programa una ocasión para encontrarse con todo el barrio durante este confinamiento. Cristina, vecina del edificio "Farmacia", nos escribe diciendo "Gracias por tardes de barrio, durante estos días de confinamiento. Os lo estáis currando muchísimo!!! GRACIAS DE CORAZÓN".

Gracias a tí Cristina, y a todos los vecinos, que nos hacéis saber que el lema de Albalat "Ser mejores personas", en realidad significa "Ser mejores vecinos".

Jaque mate

13 de diciembre de 2020

Club de Ajedrez3Una nueva afición se ha sumado a la lista de clubes del Colegio Mayor Albalat. Julio, Raúl y Javi, los más forofos del intelectual deporte del ajedrez, empezaron jugando partidas casuales en los entretiempos de las horas de estudio. Poco a poco, fueron llamando la atención de los que pasaban por la sala de estar, lugar en el que se llevaban a cabo dichas partidas. Con el paso de los días, más y más residentes se animaban a unirse a la piña del ajedrez, por lo que los “pioneros” consideraron que era el momento oportuno para la inauguración del Club de Ajedrez.

Empezaron de forma oficial con una sesión el pasado miércoles por la noche, después de quedar más que satisfechos tras la cotidiana cena en el mayor. Dispusieron el tablero en la mesa central y mientras los dos más expertos gestaban la primera partida de demostración, los aficionados observaban con atención, desde una distancia segura y siempre con mascarilla, las indicaciones pacientes de sus nuevo senseis del ajedrez.

En esa primera sesión en concreto, comenzaron inspirándose en la nueva serie de tendencia lanzada por Netflix recientemente, Gambito de Dama. En efecto, aprendieron el significado del título de dicha serie; se trata de una apertura que proporciona partidas dinámicas en las que las negras atacarán el flanco de la dama, aprovechando su mayoría de peones, y el blanco, el flanco de rey, aprovechando la clavada del caballo en f6. Es agresiva y arriesgada, pero si se sabe manejar bien, puede definir una partida muy a favor del que ha tomado ese riesgo de arrancar con el gambito de dama.

Próximamente, continuarán con el desarrollo y crecimiento de este nuevo y prometedor club, de forma semanal con el mismo horario y el mismo lugar. Entre los comentarios del resto de colegiales respecto a la novedad y el atrevimiento de este club se han recibido muy buenas reacciones, para la sorpresa de muchos. La mayoría lo aplauden y lo consideran un pasatiempo muy ameno ya que, no solo contribuye al desarrollo intelectual de los que practican este deporte, sino que además es una buena forma de descansar y pasar un buen rato con amigos convivientes.

Con la apertura de este nuevo club de actividades en Albalat, ya son 8 los clubes activos que hacen de la vida colegial una experiencia universitaria verdadera y muy aproximada a la que se llevaba hasta antes del comienzo de la pandemia. Entre estos, están el club de música, el de lectura, el de política, el de la cata de cervezas, el de juegos de mesa de estrategia, el de cine, el de mecánica y, ahora, el de ajedrez.