Comunicaciones escritas
Las Comunicaciones son un diálogo acerca de las principales cuestiones que afectan a la persona y a la sociedad de nuestro tiempo: un punto de encuentro para la comunicación universitaria. Ofrecen una excelente ocasión de alcanzar uno de los fines generales y básicos de la institución universitaria: ser un lugar de encuentro e intercambio cultural entre estudiantes universitarios.
Con las Comunicaciones, los universitarios se hacen capaces de valorar sus años universitarios como un tiempo de aprendizaje intelectual y de compromiso personal en la mejora de la sociedad. Se puede participar elaborando, bajo la dirección de un profesor, una comunicación sobre el tema propuesto para cada año. La Comunicación se presenta escrita y se expone oralmente (en 10-12 minutos) el día del Foro local en Valencia (25 de febrero de 2023), y si pasa la fase con éxito, el día del Univ Forum en Roma (4 de abril de 2023).
Las Comunicaciones ofrecen un espacio de colaboración y diálogo intelectual, para poner en común las preocupaciones e intereses sobre las grandes cuestiones y para tomar conciencia de la propia responsabilidad en mejorar el mundo. Al presentar una Comunicación, se tiene la oportunidad de exponer oralmente lo que previamente se ha estudiado y redactado por escrito.
Normas para la presentación de Comunicaciones.
Estarán redactadas por un grupo formado por un máximo de 5 componentes dirigidos por un profesor o profesional especialista en la materia elegida para la comunicación.
Una de las características propias del trabajo académico es que se proporcionan las referencias a las fuentes y bibliografía consultadas. Hay muchos modos de hacerlo y cada cultura tiene su tradición propia. La única regla universal es la claridad (dar la información suficiente) y la consistencia (seguir siempre el mismo criterio o método).
Las normas de estilo incluyen tanto el sistema de citas y referencias como otros aspectos formales. En el caso de las comunicaciones del UNIV Forum las normas de estilo son las siguientes:
1. La comunicación se enviará en un archivo en formato “.pdf” y también en otro archivo en alguno de estos tres formatos: “.docx”, “.doc” o “.rtf”. Deberán enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con la ficha de inscripción debidamente cumplimentada. La fecha límite para el envío es el miércoles 22 de febrero de 2023.
2. Extensión: entre 2.500 y 7.000 palabras (6-12 páginas).
3. Apartados que toda comunicación deberá tener:
a) Portada: título del trabajo; nombre y universidad de los autores; nombre y universidad del director/es.
b) Abstract (5-10 líneas): en inglés y en el idioma de la comunicación.
c) Introducción: presentación del tema, de los objetivos y de la metodología empleada.
d) Texto de la comunicación.
e) Conclusiones.
f) Bibliografía.
4. Formato: Para el texto se utilizará la fuente “Arial” o “Times New Roman” (tamaño 12) y para las notas a pie de página la fuente “Arial” o “Times New Roman” (tamaño 10). Interlineado: sencillo. Las páginas estarán numeradas en la parte inferior derecha.
5. Referencias y citas
a) Cuando se cite un texto entre comillas o se haga referencia a una obra, se pondrá una nota a pie de página con el siguiente formato:
- Libros: Llano, Alejandro, Repensar la Universidad. La universidad ante lo nuevo, Eiunsa, Barcelona, 2003.
- Capítulos de libros: Villey, Michel, “Pour un authentique droit naturel”, en Villey, Michel, La formation de la pensée juridique moderne, PUF, Paris, 2006, pp. 372-374.
- Artículos: Stocken, Frederick, “Music as a Christian Art”, in Second Spring, 5 (2004), pp. 55-59.
- Artículos en webs: Xiabo, Lui, “The Human Desire for Freedom”, en URL = , consultada 14.12.2010.
- Blogs: Mead, Walter Russell, “Back To School”, en Blog de Russell Mead - The American Interest, publicado el 31 de agosto de 2010, URL =
- Webs: “UNIV Forum”, URL = , consultada 14.12.2010.
b) En la bibliografía final se incluirá un listado de todas las obras citadas, con el mismo formato que en las citas a pie de página.
Las condiciones para la presentación de las Comunicaciones en la fase final son similares, aunque contienen algunas observaciones sobre el idioma de presentación y exposición, que se pueden consultar en la web: www.es.univforum.org/actividades/comunicaciones/
En la misma web se pueden encontrar observaciones muy útiles sobre: Fase de reflexión, trabajo en equipo, comunicación de las propias ideas, normas de estilo, el plagio y exposición en público con eficacia.
Premios y publicación de las comunicaciones
El Comité Científico evalúa las comunicaciones, tanto el texto escrito presentado como la exposición oral y otorgará los siguientes premios con becas de ayuda para presentar las comunicaciones en la fase internacional en Roma:
- Beca al primer premio: 350 €.
- Beca al segundo premio: 250 €.
- Accésit: 150 €.
- Otros accésits: beca de 100 € para aquellas comunicaciones escritas que, a juicio del jurado y pese a no haber ganado, merezcan ser reconocidas.
En la evaluación, el Comité Científico tiene en cuenta que se trata de trabajos realizados por estudiantes de Grado que pretenden plantearse cuestiones y problemas del mundo en el que viven, y lo hacen con la metodología propia de las investigaciones académicas. Algunos de los aspectos que se valoran especialmente son:
(1) Los aspectos formales: estilo y corrección, metodología, calidad de las presentaciones, etc.
(2) El contenido: el rigor en la argumentación, valor de los contenidos, la originalidad del tema o enfoque elegido, etc.
(3) Las soluciones propuestas: coherencia de las conclusiones alcanzadas con los objetivos y la metodología empleadas, tono positivo y propuestas de solución de los problemas planteados, etc.
A todos los participantes se les entrega un certificado en el que consta su asistencia y el título de la comunicación que han realizado.
Premios y publicación de las mejores comunicaciones.
El Comité Científico evalúa tanto el texto escrito presentado como la exposición oral de las comunicaciones y otorga un primer premio y varias menciones de honor. En Roma, una selección de las comunicaciones presentadas será publicada en el UNIV Forum Presentations, publicación electrónica accesible desde internet, con enlace permanente, que puede incluirse como mérito en el curriculum vitae.
Más información
Arturo Torres García
Foro Univ Valencia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Continuar con >>> "Debates"