facebook albalat instagram albalat twitter albalatyoutube in albalat

"Ser mejores personas"  

La paradoja de la felicidad

 

En el último medio siglo sondeamos las profundidades del espacio y secuenciamos el genoma humano, pero aún luchamos por responder dos preguntas simples: ¿qué es la felicidad y cómo puedo aumentarla? Desde Sócrates hasta Sartre, ningún filósofo ha sido indiferente a la cuestión del florecimiento humano; es la premisa oculta de toda publicidad y la razón detrás de cada viaje al consultorio médico.

dr-arthur-brooks.jpgCuando les pregunto a mis alumnos de Harvard, "¿qué es la felicidad?", generalmente comienzan a hablar de sentimientos. Y los sentimientos están relacionados con la felicidad. Pero la felicidad tal como la entendemos en el mundo moderno de la neurociencia y las ciencias sociales es básicamente una combinación de tres fenómenos. El primero es el disfrute. La segunda es la satisfacción. Y el tercero es el propósito. Las personas que son verdaderamente felices -  y me refiero a aquellas personas que tienen estas cosas en equilibrio y abundancia - son las personas que reportarán altos niveles de felicidad autoinformada. Y así, disfrutar significa placer más elevación. Entonces, no es solo puro placer, en realidad es poder disfrutar las cosas de una manera que entiendes lo que estás disfrutando, lo cual es importante. La satisfacción es la recompensa por un trabajo bien hecho o por una meta cumplida. Y el propósito, que es quizás el más paradójico de todos, proviene de comprender realmente la coherencia y el significado de tu vida. Sospecho que la mayoría de la gente que conozca esto sabrá que en realidad requiere sacrificio, incluso dolor y problemas en nuestras vidas. Entonces, la gran ironía es que para tener felicidad, necesitas un propósito, y para tener un propósito, necesitas sacrificio y dolorY eso en realidad conlleva cierta infelicidad. Entonces, cuando las personas pasan por sus vidas tratando de evitar la infelicidad, lo que hacen sin darse cuenta es que terminan evitando gran parte de su propia felicidad.

Acompañanos este 2023 para que con tu participación en las distintas actividades del Fórum: ComunicacionesUnivTubeForo de Iniciativas SocialesDebatesUnivArts,  Y con las ponencias de grandes expertos en tema, estudiemos juntos las grandes preguntas sobre el tema de la felicidad.

 

Bibliografía

Aristotle. Nicomachean Ethics. Transl. Martin Ostwald. New York: Pearson, 1999.

Abba, Giuseppe. Felicidad, vida buena y virtud. Barcelona: EIUNSA, 1992.

Andrews, Kevin. Maybe 'I Do': Modern Marriage & the Pursuit of Happiness. Brisbane: Connor Court Publishing, 2012.

Annas, Julia. The Morality of Happiness. Oxford: Oxford University Press, 1993.

Argemí Ballbé, Xavi. Aprender a morir para poder vivir: Pequeñas cosas que hacen la vida maravillosa. Barcelona: Grijalbo, 2021.

Argyle, Michael. The Psychology of Happiness. Milton Park: Routledge, 2002.

Ayesta, Julián. Helena o el mar del verano. Barcelona: Acantilado, 2002.

Brooks, Arthur. “How to Build a Life.” The Atlantichttps://www.theatlantic.com/projects/how-build-life/

Burke, Cormac. Covenanted Happiness. Princeton: Scepter Press, 2007.

Carel, Havi. “Can I Be Ill and Happy?” Philosophia 35.2 (2007): 95-110.

Carlin, John. Invictus: Nelson Mandela and the Game That Made a Nation. New York: Penguin Books, 1998. 

Carr, Nicholas. The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains. New York: W. W. Norton & Company, 2020.

Chang, Yen Ping, Yi-Cheng Lin & Lung Chen. “Pay It Forward: Gratitude in Social Networks.” Journal of Happiness Studies 13 (2012): 761–781.

Chevrot, Georges. Las pequeñas virtudes del hogar: Charlas radiofónicas. Transl. Montserrat Civil Castellví. Barcelona: Herder Editorial, 2010. 

Corigliano, Pippo. Quando Dio è contento: il segreto della felicità. Segrate: Mondadori, 2013. 

Cronin, Archibald Joseph. The Citadel. New York: Back Bay Books, 1965.

Cuevas, Aníbal. La felicidad de andar por casa. Madrid: EIUNSA, 2012.

del Junco, Julio García, Enrique Nieto Carramiñana, & Diego Carrera Salguero. “Relación entre la RSC y la felicidad de los empleados: aplicación al caso de empresas pertenecientes a las provincias de Sevilla y Cádiz.” Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, 2.1, 2014.

Dieguez, Julio. Sin que él sepa cómo: crecer en libertad. Madrid: Letragrande, 2020.

Dostoevsky, Fyodor. Crime and Punishment. Transl. Constance Garnett. Mineola: Dover Publications, 2001. 

Dostoevsky, Fyodor. The Brothers Karamazov. Transl. Constance Garnett. Mineola: Dover Publications, 2005. 

Fernandez-Pacheco, Javier. Amar y ser feliz. Madrid: Rialp, 2011. 

Fontana, Giorgio. Morte di un uomo felice. Palermo: Sellerio Editore, 2014.

Fradd, Matt. How To Be Happy: Saint Thomas’ Secret to a Good Life. Steubenville: Emmaus Road Publishing, 2021.

Frey, Bruno & Anthony Gullo. (2021). “The Relationship of Happiness and Sport.” In Behavioural Sports Economics. Eds. Hannah Josepha Rachel Altman, Morris Altman, Benno Torgler. Milton Park: Routledge, (2021): 289-301.

Frankl, Victor. Man’s Search for Meaning. Transl. Ilse Lasch. Boston: Beacon Press.

Fulwiller, Jennifer. Something Other Than God: How I Passionately Sought Happiness and Accidentally Found It. San Francisco: Ignatius Press, 2016.

Geach, Peter. The Virtues. Cambridge: Cambridge University Press, 1977.

Ginzburg, Natalia. Le piccole virtù. Torino: Einaudi, 1962. 

Gonzalo Sanz, Luis María. La felicidad. Madrid: Ediciones Palabra, 1990.

Hadjadj, Fabrice. Por qué dar la vida a un mortal: Y otras lecciones. Madrid: Rialp, 2020.

Home Management. Ocho claves para una convivencia feliz. Transl. Nadia Garcia Pereda. Madrid: Bubok Publishing, 2020. 

Insa Gómez, Francisco Javier. Con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente. Madrid: Ediciones Palabra, 2021.

Isaacs, David. Character Building. Dublin: Four Courts Press, 2001. 

Kelley, Matthew. Resisting Happiness. North Palm Beach: Beacon Publishing, 2016. 

Kidd, Ian James. “Can Illness Be Edifying?” Inquiry 55:5 (2012): 496-520.

Kreeft, Peter. The Best Things in Life: A 20th Century Socrates Looks at Power, Pleasure, Truth and the Good Life. Westmont: IVP Books, 1984.

Kreeft, Peter. Making Sense Out of Suffering. Ann Arbor: Servant Books, 1986. 

Kreeft, Peter. Back to Virtue. San Francisco: Ignatius, 1992. 

Lavin, Mary. Happiness and Other Stories. Gill: New Island Books, 2011.

Lewis, C.S. The Problem of Pain. San Francisco: HarperOne, 2009. 

Lewis, C.S. Till We Have Faces. San Francisco: HarperOne, 2017. 

Lorda Iñarra, Juan Luis. Virtudes. Experiencias humanas y cristianas. Madrid: Rialp, 2015.

MacIntyre, Alisdair. After Virtue. Notre Dame: University of Notre Dame Press, 2007.

Manzoni, Alessandro. I promessi sposi. Milan: Simplicissimus Book Farm, 2011.

Ordeig Corsini, Jorge. El Dios de la alegría y el problema del dolor. Madrid: Rialp, 2017.

Pinckaers, Servais. The Pursuit of Happiness–God's Way: Living the Beatitudes. Eugene: Wipf and Stock, 2011.

Pieper, Josef. Las virtudes fundamentales. Transl. Rufino Gimeno Peña. Madrid: Rialp, 2017. 

Pieper, Josef. Only the Lover Sings: Art and Contemplation. San Francisco: Ignatius Press, 1990.

Requena Meana, Pablo. La buena muerte: Dignidad humana, cuidados paliativos y eutanasia. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2021.

Rojas, Enrique. Todo lo que tienes que saber sobre la vida. Barcelona: Espasa Libros, 2020. 

Rojas, Marian. Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Barcelona: Espasa Libros, 2019. 

de Saint-Exupéry, Antoine. El principito. Toronto: Aegitas, 2021. 

Saroyan, William. The Human Comedy. New York: Dell, 1971.

Sarrais, Fernando. 30 consejos para una vida feliz. Madrid: Palabra, 2020. 

Schlatter Navarro, Javier. Ser felices sin ser perfectos. Estrategias de cambio para un anancástico. Navarra: EUNSA, 2010.

Spaemann, Robert. Felicidad y benevolencia. Madrid: Rialp, 1991. 

Steinhardt, Nicolae. El diario de la felicidad. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2007.

Teigen, K.H., Glad, K.A. (2011). “‘It Could Have Been Much Worse’: From Travelers' Accounts of Two Natural Disasters.” Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism 11.3 (2011): 237-249.

Tolstoy, Leo. Anna Karenina. Transl. Constance Garnett. Scott Valley: Create Space, 2018.

Trueman, Carl. The Rise and Triumph of the Modern Self. Wheaton: Crossway, 2020.

Yepes, Ricardo y Javier Aranguren. Fundamentos de Antropología. Un ideal de la excelencia humana. Pamplona: EUNSA, 2009. 

Continuar con >>> "Comunicaciones escritas"