facebook albalat instagram albalat twitter albalatyoutube in albalat

"Ser mejores personas"  

Tertulia con Jesús Pacheco

12 de marzo de 2021

Debido a las restricciones de enero y febrero, invitar a conferenciantes para la cena de los jueves ha sido imposible… ¿Imposible? ¡No! En el CM tenemos colegiales con gran proyección y la comisión de tertulias ha sabido aprovechar la ocasión.Tertulia Pacheco 3

Esta vez fue el turno de Jesús Pacheco, estudiante de medicina en el UCV, con memoria de elefante e incontables inquietudes como la literatura y la medicina, entre muchas otras que bien conocen sus compañeros residentes del CM.

Tras recibir una calurosa bienvenida entre aplausos y silbidos, Jesús se dispuso a empezar una interesante e inusual presentación titulada “Medicina y literatura: una simbiosis permanente”. En ella, habló de los libros y extractos literarios de toda la historia y su relación con la evolución de la medicina.

Desde el primer momento, el tan esperado invitado mantuvo en el borde de sus asientos a los espectadores, mediante los continuos toques de humor que le caracterizan. Sin embargo, el factor clave que fue la pasión. Cuando a un universitario le ilusiona algo y lo comparte, es contagioso (en el mejor de los sentidos).

Oceanografic

9 de marzo de 2021

oceanografic

Otro gran plan se sumó a la lista de salidas culturales de este año en el Colegio mayor Albalat. En esta ocasión, un grupo de siete universitarios aprovecharon una buena oferta para visitar el famoso Oceanográfico de Valencia, situado en el extremo Este de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Desde focas jugando al pilla-pilla hasta enormes tiburones en el pasillo subacuático, fueron incontables los animales marinos que contemplaron aquel día los jóvenes visitantes. Resultó especialmente fascinante el espectáculo de delfines, auténticos profesionales de natación sincronizada. Los andares de los pingüinos nos hicieron reír casi tanto como los aspavientos y graznidos de los flamencos.

Uno de los momentos más especiales y esperados del día, fue aquel en el que Iñaki pudo ver con sus propios ojos a su Patronus (animal espiritual), la beluga: una magnífica bestia marina tan enorme como majestuosa, que no dejaba de sorprender con sus agudos sonidos y sus malabares con las boyas y cuerdas que usaba como juguetes.

Concluyeron la expedición con un paseo por la Ciudad de las Artes y un parón para la comida, en lo que resultó ser un delicioso día de contemplar, aprender y disfrutar de la naturaleza con buenos amigos.

 

Aventura en la Sierra de la Calderona

4 de marzo de 2021

Un grupo formado por los más aventureros del colegio mayor sale todos los jueves por la mañana a recorrer los caminos de los montes que circundan la comunidad Valenciana.

Sierra de la Calderona1

El pasado jueves se embarcaron, hacia la Sierra de la Calderona, en la que resultó ser una de las más trepidantes aventuras del año para los integrantes de este club. Era un agradable y soleado día de invierno en una sierra que, al encontrarse en un clima mediterráneo, cuenta con temperaturas mayores que la ciudad en invierno durante los días despejados. La primera mitad de la excursión fue según lo previsto; tomaron el camino que dirigía a la cumbre y, como era de esperar, lograron su objetivo. Lo que nuestros estimados exploradores no sabían era que el verdadero reto de ese día no se encontraba en la subida, sino en la bajada...

Tras un merecido descanso en la cima y después de haber disfrutado de las vistas durante la comida, se dispusieron a descender. Sin embargo, decidieron tomar una “vía alternativa”, para poder ver la ladera opuesta durante la bajada. En un principio, parecía intuirse un surco por el que poder continuar, pero a medida que avanzaban, ese camino desaparecía entre la maleza. Cuando ya era demasiado tarde como para regresar a la cima y volver por donde habían venido, se encontraron en una situación cuanto menos épica; apartando como podían los matojos y zarzas que obstaculizaban su avance, continuaron por un camino marcado por un antiguo torrente hasta que, finalmente, lograron volver a casa sanos y salvos y con una emocionante historia que contar.

Lo que parecía un golpe de mala suerte, acabó siendo una divertida y emocionante aventura que hizo de aquella excursión, algo todavía más especial.  “¡Qué pasada! ¡Nos metimos por medio del bosque!”, decía riendo Nico, “¡Iñaki parecía Tarzán!”, bromeaba Álvaro. Este tipo de comentarios son un manifiesto del ambiente que se respira entre los universitarios, un optimismo y una vitalidad siempre despiertas en sus residentes, a pesar de lo difícil que se pueda hacer debido a la situación actual.

¡Negativo!

Tests2

12 de febrero de 2021

Desde que la pandemia llegó a nuestro país, nuestro estilo de vida cambió drásticamente y todos hemos tenido que adaptarnos a los constantes cambios que ha supuesto y sigue suponiendo la amenaza del coronavirus. En el Colegio Mayor Albalat se implementaron medidas desde el minuto 1: el uso de mascarillas en todas las zonas comunes de la residencia, la instalación de mamparas de metacrilato en las mesas del comedor, la limitación de los aforos en zonas como la sala de estar, el salón de actos y el comedor, la instalación de dispensadores de papel para secar las manos en todos los baños comunes, la presencia de botes de gel hidroalcohólico en todas las salas y pasillos, entre muchas otras medidas que han ido evolucionando a la vez que la situación de cada momento.

La detección temprana y el seguimiento de contactos estrechos también han formado parte del plan de medidas de seguridad. Si algún residente se ha encontrado mal o ha presentado algún síntoma de malestar físico, se le ha confinado preventivamente hasta la realización de una PCR, concretando con los contactos estrechos algunas medidas de prudencia más allá del protocolo oficial. Los que se han confinado por haber tenido contacto estrecho con un positivo, han sido cuidados con todo tipo de atenciones... bandejas de comida, entrevistas por zoom o skype, etcétera. Espontáneamente los colegiales han creado un grupo de whatsapp: "Ayuda al confitado", viva el sentido del humor. Gracias a la aplicación de medidas como estas, no ha surgido ningún brote en todo el año que llevan conviviendo los residentes del Albalat. 

Para ello, cada quince días se han realizado una serie de tests de antígenos aleatorios para dar con posibles asintomáticos. Además, se ofreció a todos los colegiales la posibilidad de hacer un test antes de las vacaciones de Navidad, para conocer a fondo la realidad y evitar que se desplazase algún posible positivo. ¿Positivo? Se realizaron 59 tests, de los cuales resultaron 59 negativos.

Tras las Navidades, se retomaron los tests: 7 cada semana... de momento siempre negativos. El virus es muy pequeño y puede entrar en cualquier momento, por eso la mejor estrategia es la de las 4 lonchas de queso gruyere (que no coincidan los agujeros): que no entre (prudencia de los colegiales cuando están fuera), si entra que no se transmita (geles, mascarila, mamparas en el comedor, reducción de aforos, etc), detección temprana (temperatura, vigilancia de la salud, confianza y responsabilidad de todos, etc) y atención exquisita de los confinados preventivos y si se diera el caso, de los positivos.

Podemos llegar a la conclusión de que la vida en el Colegio Mayor durante una pandemia es totalmente posible. La clave ha sido la cooperación por parte de los universitarios que residen en el Colegio Mayor Albalat, que han luchado por respetar todas estas medidas sin dejar nunca de vivir la vida universitaria y disfrutar del buen ambiente en todo momento. Ellos, siempre motivados con las actividades solidarias, se han dado cuenta de que la solidaridad ahora comienza por evitar contagiarse y contagiar. 

Jaque mate

13 de diciembre de 2020

Club de Ajedrez3Una nueva afición se ha sumado a la lista de clubes del Colegio Mayor Albalat. Julio, Raúl y Javi, los más forofos del intelectual deporte del ajedrez, empezaron jugando partidas casuales en los entretiempos de las horas de estudio. Poco a poco, fueron llamando la atención de los que pasaban por la sala de estar, lugar en el que se llevaban a cabo dichas partidas. Con el paso de los días, más y más residentes se animaban a unirse a la piña del ajedrez, por lo que los “pioneros” consideraron que era el momento oportuno para la inauguración del Club de Ajedrez.

Empezaron de forma oficial con una sesión el pasado miércoles por la noche, después de quedar más que satisfechos tras la cotidiana cena en el mayor. Dispusieron el tablero en la mesa central y mientras los dos más expertos gestaban la primera partida de demostración, los aficionados observaban con atención, desde una distancia segura y siempre con mascarilla, las indicaciones pacientes de sus nuevo senseis del ajedrez.

En esa primera sesión en concreto, comenzaron inspirándose en la nueva serie de tendencia lanzada por Netflix recientemente, Gambito de Dama. En efecto, aprendieron el significado del título de dicha serie; se trata de una apertura que proporciona partidas dinámicas en las que las negras atacarán el flanco de la dama, aprovechando su mayoría de peones, y el blanco, el flanco de rey, aprovechando la clavada del caballo en f6. Es agresiva y arriesgada, pero si se sabe manejar bien, puede definir una partida muy a favor del que ha tomado ese riesgo de arrancar con el gambito de dama.

Próximamente, continuarán con el desarrollo y crecimiento de este nuevo y prometedor club, de forma semanal con el mismo horario y el mismo lugar. Entre los comentarios del resto de colegiales respecto a la novedad y el atrevimiento de este club se han recibido muy buenas reacciones, para la sorpresa de muchos. La mayoría lo aplauden y lo consideran un pasatiempo muy ameno ya que, no solo contribuye al desarrollo intelectual de los que practican este deporte, sino que además es una buena forma de descansar y pasar un buen rato con amigos convivientes.

Con la apertura de este nuevo club de actividades en Albalat, ya son 8 los clubes activos que hacen de la vida colegial una experiencia universitaria verdadera y muy aproximada a la que se llevaba hasta antes del comienzo de la pandemia. Entre estos, están el club de música, el de lectura, el de política, el de la cata de cervezas, el de juegos de mesa de estrategia, el de cine, el de mecánica y, ahora, el de ajedrez.

Más artículos...